PROGRAMA ANALITICO:
1-Programa de Contenidos Teóricos
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE DATOS EN QUÍMICA
Introducción al tratamiento de los Datos Analíticos. Quimiometría. Objetivos de la Quimiometría. Los errores en la medición. Precisión y Exactitud. Error absoluto y error relativo Tipos de errores en los resultados analíticos: errores aleatorios y errores sistemáticos. Propagación de errores aleatorios y sistemáticos Repetitividad y reproducibilidad. Esquema conceptual para el tratamiento de los datos analíticos.
UNIDAD 2: POCESAMIENTO DESCRIPTIVO DE LA INFORMACIÓN
Descripción estadística de la calidad de los procesos en Química. Concepto de población y muestra. Organización, presentación y resumen de datos. Tablas de frecuencias. Representaciones Gráficas: importancia. Tipo de gráficos. Medidas descriptivas. Medidas de posición, centralización, dispersión y forma
UNIDAD 3: PROBABILIDAD. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS
Experimentos deterministas y experimentos aleatorios. Espacio muestral. Evento. Variable Definiciones de probabilidad según la teoría clásica, frecuencia y axiomática. Axiomas de la probabilidad. Sucesos independientes y dependientes. Distribución de probabilidad de variables aleatorias discretas. Función de probabilidad. Función de distribución Esperanza matemática. Varianza. Distribuciones: Binomial. Hipergeométrica. Poisson. Uso de tablas. Aplicaciones.
UNIDAD 4: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD ALEATORIAS CONTINUAS
Distribución de Probabilidad. Función de densidad. Función de probabilidad acumulada de distribución. Esperanza matemática y varianza. Distribución uniforme. Distribución Normal: características. Distribución normal estándar. Usos de tablas. Distribución Chi cuadrado. T de Student. F de Fisher. Características y uso de tablas. Aplicaciones.
UNIDAD 5: TEORÍA DE MUESTREO Y ESTIMACIÓN
Significado de inferencia. Muestra aleatoria, con o sin reposición. Parámetros y estimadores. Estimación puntual y estimación por intervalo para los parámetros: media, proporción y varianza. Pasos generales en el método de muestreo. Muestreo probabilístico y no probabilístico. Muestreos aleatorios: simples, sistemático, estratificado, por conglomerado. Ventajas y desventajas.
UNIDAD 6: PRUEBA DE HIPÓTESIS
Hipótesis estadística. Hipótesis nula y alternativa. Tipos de errores. Nivel de significación. Zonas de aceptación y de rechazo. Pruebas de hipótesis. Contrastes de significación. Contraste t para datos emparejados. Contraste de una y dos colas. Contraste F para desviaciones estándares. Datos anómalos.
UNIDAD 7: ANÁLISIS DE VARIANZA
Análisis de varianza (ANOVA). Terminología y ejemplos. Comparación de diversas medias. Estimación de las varianzas y sus significados. Contraste Chi- cuadrado. Contraste de normalidad de distribución. Conclusiones analíticas que surgen de ANOVA. Estimación y separación de varianza utilizando ANOVA. Control de calidad: Diagramas para medias y rangos (Shewhart). Diagramas de sumas acumuladas (sumacu)
UNIDAD 8: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL
Introducción al análisis instrumental. Gráficas de calibración en análisis instrumental. Método de los cuadrados mínimos. Error estándar de estimación. Desviación estándar del ajuste lineal, de la pendiente y la ordenada al origen. Predicción de la concentración desconocida mediante interpolación inversa y estimación del intervalo de confianza. Límites de detección. Coeficiente de correlación. Métodos no paramétricos: contraste de Wald- Wolfowitz; contraste de Wilconox. Métodos robustos de regresión y contraste de Kolmogorov
UNIDAD 9: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EXPERIMENTAL
Características de un buen diseño de experimentos. Normas generales para la conducción de experiencias a campo y en laboratorio. Diseños completamente aleatorizados. Diseños de bloques al azar. Diseño de cuadrado latino. Diseño factorial y optimización.
2-Programa de contenidos prácticos (guía de trabajos prácticos)
Trabajo Práctico Nº 1: Estadística Descriptiva.
Trabajo Práctico Nº 2: Probabilidad y distribuciones de probabilidad de variables aleatorias discretas
Trabajo Práctico Nº 3: Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias continúas.
Trabajo Práctico Nº 4: Estimación puntual y por intervalos
Trabajo Práctico Nº 5: Pruebas de hipótesis paramétricas.
Trabajo Práctico Nº 6: Análisis de varianza.
Trabajo Práctico Nº 7: Regresión y Correlación simple